EQUINACIA:

Esta planta se utiliza para aumentar las defensas, ya que estimula el sistema inmunitario.
Está considerada uno de los mejores antibióticos naturales.
Afecciones que combate:
- Gripe y resfriado
- Problemas de garganta
- Bronquitis
- Sinusitis, entre otros.
LECITINA DE SOJA:
Derivado de la soja, con importantes características nutricionales, como son las vitaminas del grupo B y vitamina E, además de grasas buenas:
- Combate los síntomas de la menopausia
- Favorece la eliminación del colesterol y los triglicéridos.
- Mejora la actividad mental
- Favorece la elasticidad y la hidratación de la piel, entre otros.
COLA DE CABALLO:
También lo podremos encontrar con el nombre de Equiseto, debido a su nombre en latín Equisitum Arvense L. Sus propiedades son:
- Diurética: ayuda a eliminar los líquidos retenidos. Por lo que la recomiendan tomar como complemento en la dieta de adelgazamiento.
- Combate el exceso de ácido úrico
- Artritis
- Gota y cistitis, entre otros.
LEVADURA DE CERVEZA:
Se obtiene mediante la deshidratación de un hongo (saccharomyces cereviciae) que se encuentra en el fondo de los tanques donde se madura la cerveza. Sus propiedades son:
- Mejora el estado anémico
- Ayuda a la buena digestión
- Regula el sistema nervioso
- Mejora el estado del cuero cabelludo y actúa contra la caída del cabello
- Al ser rica en proteínas, ayuda a regenerar los tejidos de los músculos, muy bueno para los deportistas después del ejercicio.
GINSENG:
De esta planta se utiliza la raíz, como podéis ver en la foto. Proviene principalmente de Asia y el norte de América. Acciones:
- Estimula y tonifica en caso de cansancio físico e intelectual.
- Refuerza la actividad cerebral, aumentando la capacidad de concentración, la memoria y la libido.
- Disminuye el azúcar en sangre
- Fortalece el sistema circulatorio y cardiovascular
- Incrementa la producción de glóbulos rojos
PROPÓLEO:
Sustancia creada por las abejas para proteger la colmena. Propiedades:
- Antibiótico
- Antiviral
- Antitumoral
- Antiinflamatorio
- Antialérgica
- Cicatrizantes
- Inmunoestimulante
- Anestésicas.
PASSIFLORA:
Esta planta tiene una historia muy particular, gracias a ella se la conoce como Flor de la Pasión. Se dice que fueron los Jesuitas españoles quien la nombraron así (en latín passio, pasión, floris, flor), debido a ver una semejanza entre los elementos de la flor y la Pasión de Cristo... para mí, eso se llama de devoción o imaginación en todo caso. Propiedades:
- Acción sedante
- Analgésica
- Hipnótica suave
- Ansiolítica y tranquilizante
- Disminuye la presión arterial, entre otras.
Imágenes e información tomadas de wikipedia y de blogs de fitoterapia. Si os percatáis de algún error, por favor hacédmelo saber, gracias.
Eres una gran homeópata,ya haré algún floritu,la pasiflora ya la estoy tomando.Un besín.
ResponderEliminar